No os inquietéis demasiado.
Pensad que todo esto
que ahora nos perturba,
la gentuza que gobierna, la sinrazón
de cuanto sucede…
Seguramente no hemos de ver
su fin. Pero es un parpadeo
en la Historia. No modificará
nada esencial
de lo que somos.
Siempre ha pasado igual;
Dominiciano, Castro, Robespierre,
El Comunismo, Hitler,
Esta democracia tan "correcta"
En el fondo, ¿qué es?
La devastación de los gobiernos,
el pensamiento asesinado por la Intelligentsia,
hasta el mayor horror de Mao, Stalin.
No deja de ser como el espanto de un seísmo.
Luego el mundo vuelve a lo suyo.
¿Sabéis qué cambia de verdad la vida de los hombres?:
Esas cincuenta y una jornadas de la ILIADA,
LAS MENINAS, Leonardo, las páginas de Montaigne,
el Balzac de Rodin, los viajes de Marco Polo,
las palabras de un hombre que murió en la cruz,
las palabras que alguien recordaría de Sócrates,
el infinito sueño de Buda, LAS BODAS
DE FIGARO de Mozart, Shakespeare,
los delfines de Cnosos.
Estamos en el año 1942 o 1943 y éste es uno de los primeros recuerdos que conservo. Creo que era invierno. Mi madre me llevó a la ópera, a una representación de Las bodas de Fígaro, de Mozart. En el primer acto, Susana y Fígaro se encentran en un salón dieciochesco, paseando de un lado para otro. En algunas mesas hay candelabros con velas encendidas. En un momento dado, Susana roza una de las largas velas y el largo chal que lleva sobre los hombros se incendia. El público grita. La cantante deja de cantar y se lleva las manos a la cabeza horrorizada, mientras las llamas se propagan cada vez más. Fígaro, sin alterarse, tira del chal, lo deja en el suelo y lo pisotea como si fuera un bailaor flamenco. Y en ningún momento deja de cantar esa preciosa música...
ResponderEliminarDe Una mosca en la sopa
Charles Simic
Genial 😍 recuerdo ese pasaje de Simic, creo que está en el libro El monstruo ama su laberinto
ResponderEliminar